Lunada: Desde la parte que ascendemos no es un puerto de excesiva dureza.un recorrido casi mantenido al 6% que con alguna rampa en su parte inicial al 7% no nos impide gozar de la ascensión. A partir del km 4 ya se ve toda la subida, a la parte izda. la pequeña estación de esqui, que si vas a ella tiene 1km final con rampas del 10%, en la parte dcha. podremos ver la base militar del Picon del Fraile,4,6km de ascensión con rampas de hasta el 15% pero con acceso restringido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9fnjA3Ardedf0uiUBa9iWHal-_Um9ZDraJDa-mANXUkRr99JaXSJbuBI3zpCfYjVsTk994apE2y6OFoETKVoVu_w6BIPoZQApMTgSd-QlMC4C3914btUj_TqQI7QL69epIwpzmRJMS_g/s320/LUNADA.bmp)
Una vez coronamos a 1350m de altitud nos arropamos para los 14km de descenso hasta la localidad de San Roque de Riomiera(por 500m no llegamos a esta localidad bonita de ver y con dos bares para repostar fuerzas).Acaban de asfaltar sobre todo parte de las curvas ya que en septiembre pasara por aqui la vuelta a España,pero no por esto llegaremos al final de descenso con cosquilleo por todo el cuerpo debido al estado de la carretera.Un cruce a mano izda. nos señala las localidades de El Campillo y Selaya el cual indica el principio de los 5km de ascensión al alto del Caracol 820m de altitud.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVj_BktyvwIru26W1j0y48xurFqKaHm5dxzWaIc7xEK4IGeX_o_QsGTORhVyHzcxhFen7Q6A_-Sa7ROp9gij5qWuSpGCDcxmWQu2P5irQenLvcWmhL7t_cZi4FW6kzSU-YMFON1BCs5MI/s320/CARACOL.jpg)
El firme es perfecto, con alguna sombra en su inicio.Corto pero agarra, con rampas que no bajan del 7% pero escasamente suben del 8%.
Nos esperan 10km de rápido descenso (en el que en su parte final tenemos un repecho de 400m al 8%) hasta la localidad de Selaya.
Nos esperan 10km de rápido descenso (en el que en su parte final tenemos un repecho de 400m al 8%) hasta la localidad de Selaya.
Nada más descender tomamos el cruce a mano izda. y empezamos a subir la Braguía 720m de altitud. El primer km es llano y sus 7km posteriores nos encontraremos con tres de ellos al 7% mantenido y los restantes entre el 5 y el 6%, así que la subida se nos hara agradable,pudiendonos parar en cualquiera de sus dos miradores para hechar un vistazo al valle.
Después de coronar, 6km de fácil descenso hasta presentarnos en la localidad de Vega de Pas,donde como yo hice conviene parar a ver el pueblo y a reponer fuerzar para la última y más dura de las ascensiones,Estacas de Trueba.
Quizas es uno de los puertos más bellos de la cornisa cantábrica a los que he subido(incluyo Lunada por Liérganes y La Sia por Arredondo).
No es que sea un puerto duro por sus rampas que raramente llegan al 8%,sino por la longitud de este 14km. y los 23 km de subida que hemos hecho anteriormente. En esta subida conviene que nos fijemos hacia el km4 a nuestra derecha para ver lo que fue la estación de Yera del ferrocarril Santander -Sagunto que nunca llegó a funcionar.
Si vamos en BTT y nos enteramos si el tunel de la Engaña está abierto, podremos atravesar los 8km de montaña bajo tierra para aparecer en Espinosa.A 4km de coronar una preciosa cascada nos hace invitar al baño en la pequeña poza que ella misma crea, por supesto si subimos en verano.A 1,5km de coronar por si no s falta el líquido elemento, tenemos una fuente.
Quizas es uno de los puertos más bellos de la cornisa cantábrica a los que he subido(incluyo Lunada por Liérganes y La Sia por Arredondo).
No es que sea un puerto duro por sus rampas que raramente llegan al 8%,sino por la longitud de este 14km. y los 23 km de subida que hemos hecho anteriormente. En esta subida conviene que nos fijemos hacia el km4 a nuestra derecha para ver lo que fue la estación de Yera del ferrocarril Santander -Sagunto que nunca llegó a funcionar.
Si vamos en BTT y nos enteramos si el tunel de la Engaña está abierto, podremos atravesar los 8km de montaña bajo tierra para aparecer en Espinosa.A 4km de coronar una preciosa cascada nos hace invitar al baño en la pequeña poza que ella misma crea, por supesto si subimos en verano.A 1,5km de coronar por si no s falta el líquido elemento, tenemos una fuente.